Vuelvo a la carga con el Laboratorio de AV.
Mi sueño salvaje: acompañar a miles de mujeres en su crecimiento profesional.
La Asistencia Virtual lo cambió todo para mí y quiero mostrarte que gracias a esta nueva profesión digital es posible conseguir un negocio compatible con tu vida personal, sencillo de implementar, rentable y escalable.
Rescátate de la mediocridad gracias a la AV.

Bienvenida al episodio 18 del podcast, esta semana volvemos a entrevistar a un equipazo de trabajo: Lydia Cruz y Tania Carrasco.
A estas dos mujeres me une mucho más que una simple relación profesional, porque las tres hemos ido creciendo, pasito a pasito, a lo largo de estos tres años de la mano juntas.
¡Adelante, compañera!
Tania, es creadora, fundadora y CEO de RevolucionaT.com. Llegó a este negocio hace 4 años, aproximadamente, por una necesidad que le surgió de repente de cambiar un trabajo de toda la vida y experimentar cosas nuevas.
Lydia Cruz, es Asistente Virtual especializada en Community Manager y gestión de redes. Llegó a esta profesión por una crisis existencial que pasó, sobre todo con el trabajo, y vio un curso de Asistencia Virtual y ahí empezó su interés hacia el Marketing, hacia lo que era el mundo de la Asistencia Virtual.
A partir de aquí, vas a encontrar el resumen de los puntos clave que hablé con ellos, a modo de resumen.
¿Cómo fue el paso de tu proyecto personal a dar el salto a RevolucionaT.com?
Tuve mi momento de “¿qué hago con mi vida?”. No porque no tuviera claro qué quería en mi vida, sino porque los caminos que se me presentaban no me convencían mucho. Tenía la espinita de no haber viajado lo suficiente y, aunque estaba en un buen momento, personal y profesional, decidí vender mi empresa, agarrar mi mochila e irme a Asia con mi chico.
En ese momento, comencé mi proyecto personal, La mochila de Tania, para contar a nuestros familiares y amigos, lo que íbamos haciendo. Tuvo bastante éxito y nos empezó a seguir mucha gente.
Ahí me di cuenta de que lo que estaba creando en el mundo digital, se podía convertir en mi negocio y mi forma de vida, aunque siempre me había considerado torpe a nivel tecnológico.
Yo antes tenía una escuela de yoga, danza y pilates y la idea era, a la vuelta del viaje, volver a crear un estudio. Pero, descubrí que a través del entorno online, de cierta forma, era capaz de continuar con aquello que más me gustaba. Entonces, me permití seguir probando, ya que podía ayudar a muchas más mujeres gracias a la deslocalización.
Lydia, ¿cómo y en qué convertiste el mundo de las redes sociales y la Asistencia Virtual en una profesión para ti?
Yo tuve un negocio de hostelería y la media de edad de mis clientes era alta. Hubo un verano crítico, en el que alguno de ellos falleció y por tanto, ni ellos, ni sus familias visitaron el negocio. Ahí me di cuenta de que estaba perdiendo el tiempo y mi vida pasaba, que debía hacer algo más.
Enfrente del establecimiento, hay un par de institutos, un colegio y un hospital, todo esto me hizo pensar que podía conseguir nuevos clientes, más jóvenes que vinieran a mi negocio. Y así empecé a incursionar en el tema de las redes sociales.
Después de eso, conocí la Asistencia Virtual. Cuando empecé a formarme, tuve una pequeña crisis laboral y me quedé trabajando sola un tiempo. Eso desembocó en que mi crisis personal, aumentara y me metí en un hoyo del que no tenía ni idea de cómo salir.
Entonces, empecé a encajar las piezas: redes sociales, asistencia virtual y marketing digital. Traspasé el negocio físico que tenía y me dediqué al 100% a lo que de verdad quería hacer con mi vida, porque esta profesión me abría muchísimos caminos que me apetecía descubrir.
¿Cómo se dio ese match entre vosotras?
Lydia era mi alumna de pilates, en mi negocio anterior. Cuando dije que me iba, Lydia no se lo tomó bien y eso hizo un clic en mí. A raíz de que me fui, nuestra relación se reforzó.
Ella, antes de irme, me ayudó a montar La mochila de Tania y ahí empezó nuestra amistad. Llevamos juntas desde el principio.
A Lydia, además, toda esta experiencia le sirvió para darse cuenta de que podía no sólo llevar sus redes, sino también las de otras personas y eso le dio nuevas ideas y una nueva ilusión.
¿Qué dificultades os habéis encontrado cada una a lo largo del camino?
Lydia: Para mí sería el miedo a la exposición, ya que soy una persona muy introvertida. Me bloquea promocionarme y vender mis servicios, pero voy trabajándolo y superando esos bloqueos.
Tania: Para mí, una de las mayores que he tenido que aprender a trabajar es el concepto de ser una mujer-orquesta y tener que enfocar la energía en muchas tareas a la vez.
¿Cuál es la ventaja de tener equipo o trabajar en uno?
Tania: El delegar me ha permitido centrarme en aquello que me gusta, en lo que soy buena. No tener que gastar mi energía en aquello que no es lo mío.
Lydia: A mí lo que más me gusta es el aprendizaje continuo y el crecimiento personal que te llevas de colaborar con otras personas que saben de lo suyo más que tú y te permiten expandir tu creatividad.
¿Quieres seguir exprimiendo el jugo a esta entrevista en equipo y aprender de otras experiencias de compañeras AV? ¡Pues dale al play!

No dejes de escuchar estos podcast y de compartirlos con otras personas a las que creas que les puede interesar, porque juntas vamos a sacar del coma a nuestra maravillosa profesión.
Tú y yo juntas somos el antídoto y pronto tendrás mucho más con lo que combatir y conquistar el lifestyle que has venido buscando en la AV y que te mereces.
Gracias un día más por darle vida a este laboratorio de Asistencia Virtual, continuemos experimentando para crecer compañera.
2 comentarios en “EPISODIO DIECIOCHO”
Escuche toda la conversación, me siento animada a empezar y así vencer las dificultades que se mu puedan presentar.
Muchas gracias y buena tarde.
Hola Martha, que bueno que te haya producido esta motivación para comenzar con esta profesión. Estoy al otro lado del email para las dudas. Un abrazo gigante.