Vuelvo a la carga con el Laboratorio de AV.
Mi sueño salvaje: acompañar a miles de mujeres en su crecimiento profesional.
La Asistencia Virtual lo cambió todo para mí y quiero mostrarte que gracias a esta nueva profesión digital es posible conseguir un negocio compatible con tu vida personal, sencillo de implementar, rentable y escalable.
Rescátate de la mediocridad gracias a la AV.

Bienvenida al episodio 21 del podcast, esta semana te traigo algo diferente: una mesa redonda. Me he reunido con unas cuantas compañeras de profesión, que llevan tiempo en el mundo de la Asistencia Virtual, para charlar con ellas sobre ciertos temas que nos interesan a todas.
Seguro que las respuestas van a sorprenderte y a ayudarte a partes iguales, porque resolverán aquellas dudas que tú misma has estado teniendo.
¡Adelante, compañera!
La presentación de las participantes
Paula Posadas, comenzó en el mundo de la Asistencia Virtual hace poco más de un año, buscando un camino profesional alternativo en el que sentirse valorada. Es una apasionada del diseño, del marketing y de las redes sociales.
Silvy Quevedo, comenzó su transformación en agosto de 2018, formándose como AV. Antes de un año, Silvy había conseguido trabajar a tiempo completo y actualmente su trabajo transcurre entre la AV y PMD especializada en Gestión de equipos y productividad.
Marián Picazo, En 2017, descubrió que podía trasladar su trabajo al mundo online, como Asistente Virtual y así lo hizo, formándose día tras día. Ha hecho una especialización de la Atención al cliente, gracias al desarrollo de muchas capacidades durante 20 años, en diferentes puestos de trabajo presenciales, en grandes empresas multinacionales.
Joslis Vivas se formó como Asistente Virtual y en sólo 6 meses ha logrado solidificar su negocio. Actualmente, vive 100% de la Asistencia Virtual y está especializada en apoyar con su trabajo a negocios de coaching y crecimiento personal.
Rafi Perales, dio el paso de transformarse en Asistente Virtual, luchando por ganarse la vida de una forma en la que fuera posible una conciliación real entre su vida personal y laboral. 20 años de experiencia como Administrativa en la empresa tradicional, junto a una buena formación, le permitieron dedicarse a la AV y especializarse en redes sociales, sobresaliendo en su capacidad de gestión de Linkedin.
¿La transformación que está dándose de manera forzada hacia el teletrabajo creéis que influirá de manera positiva o negativa sobre el mundo de la Asistencia Virtual y las nuevas profesiones digitales?
Es un cambio positivo, aunque la experiencia haya venido de la mano de una situación excepcional y forzada. Al fin y al cabo, era una necesidad para la sociedad y el ser humano, al igual que nosotras mismas ya hemos hecho, somos capaces de adaptarnos.
El reto está en asentar el teletrabajo y ponerlo en valor, que se quite esa sensación de desmerecimiento, ya que había quien pensaba que por trabajar desde casa se hacía menos y a veces, es todo lo contrario.
Esto va a ser una puerta para la conciliación real, no sólo familiar, sino también de vida.
Además, esta situación ha animado a muchas personas a sacar adelante sus proyectos online. La situación actual, ha provocado una mayor confianza en el mundo digital y ya no somos tan bichos raros. Hemos dejado de ser las “incomprendidas”.
No vemos competencia con las nuevas incorporaciones al mundo del teletrabajo. De hecho, la experiencia que nosotras que llevamos ya un tiempo tenemos precisamente es que se va a valorar el camino que ya hemos recorrido. Esto nos da la oportunidad, además, de ayudar en la transición digital a otros negocios.
¿Creéis que las AV tenemos potencial para ayudar a negocios puramente físicos-offline a crear nuevas vías de negocio en el mundo digital-online?
Absolutamente, tenemos el potencial de apoyar en la transición de negocios físicos a negocios digitales.
Los negocios familiares físicos ya se están dando cuenta de que tienen necesidades de delegación y organización más allá de su pequeña estructura, para poder crecer y nosotras podemos cubrir justamente ese papel y ayudarles. Desde lo más básico, que puede ser abrir y gestionar una cuenta de correo, hasta gestión interna, documentación, facturación.
Son tareas que, a veces, ni piensan que se puedan delegar y nosotras podemos ayudarles mucho en este sentido a liberar tiempo. Hasta ahora, no eran conscientes del cambio de paradigma y tienen que entender lo que significa y hasta qué punto pueden aprovechar las ventajas de Internet.
Nosotras mismas somos pequeños negocios y lo que aplicamos para nosotras, podemos aplicarlo en los negocios de nuestros clientes. Además, con un poco de creatividad, se pueden introducir líneas online que potencien más los negocios físicos.
Hay dos líneas de AV, una más de administración y otra que abarca más áreas y servicios, ¿cómo lo vivenciáis y por qué creéis que se da esta situación?
Hay un cierto público, más la corriente latinoamericana, se basa en ofrecer servicios de secretariado virtual. Es un enfoque muy estandarizado y quizá por eso también las tarifas son más bajas, porque no se diferencian unas de otras.
En este paradigma de trabajo, ocurre que está muy jerarquizado. Siempre hay un jefe, un mando intermedio y se valora mucho la ‘titulitis’, todavía. En Europa, la jerarquía es más horizontal.
En España, el mundo de la AV se ha abierto más y nos hemos diversificado, ofreciendo servicios complementarios de diseño, redes sociales, etc. Aunque después, cada AV se especialice más en un sector o actividad concreta. Pero, ese posicionamiento es el que nos permite la diferenciación.
Buscamos la excelencia en algún campo para destacar y dejar de ser competencia entre nosotras.
Aún así, en España siguen habiendo grandes empresas antiguas, casposas, jerárquicas y machistas. Aunque las nuevas y más jóvenes ya están comenzando a innovar en este sentido y aligerando la carga de la jerarquía y las relaciones entre compañeros.
Multitasking vs especialización
Se trata de explotar los puntos fuertes de cada uno, por lo tanto, tiene mucho que ver la elección en base a lo que más le gusta a cada una.
Creemos que somos buenas en todo y, a medida que pasa el tiempo, nos damos cuenta de que hay áreas de especialización que nos gustan más o nos interesan. De modo que podemos pasar más tiempo aprendiendo sobre ello y ofrecer un mejor servicio.
Sin embargo, pasar por el multitasking es imprescindible para llegar a la especialización.
El multitasking nos ayuda a tener una visión global de los negocios online y nos permite conocerlos en profundidad. Por eso, nunca deberíamos perderlo del todo.
Las tarifas
Tenemos que trabajar para definir bien las tarifas del sector.
Cada quien puede cobrar lo que considere, es libre y está bien que cada persona negocie un precio que sea justo para ella. Ahora bien, hay que poner en valor el trabajo de cada uno y marcarse unos límites.
También es un poco de mentalidad, de mindset. Hacer hincapié en las personas que comienzan en que no se aceleren, que no se conformen con cualquier cosa por desconocimiento. Si dudan, que investiguen un poco y comenten con otras compañeras antes de aceptar.
Cuando tú misma te posicionas y te pones en valor, te empiezan a llegar otro tipo de ofertas que te resultan más rentables.
El reto actual de la Asistencia Virtual
Nuestro mayor reto es poner la profesión en valor.
Algo importante que recordar es:
- Trabajo con y no para.
- Somos las CEO de nuestros negocios de AV.
¿Te apetece pasar un rato agradable, aprendiendo del mundo de la Asistencia Virtual de la mano de estas maravillosas profesionales? ¡Dale al play!

No dejes de escuchar estos podcast y de compartirlos con otras personas a las que creas que les puede interesar, porque juntas vamos a sacar del coma a nuestra maravillosa profesión.
Tú y yo juntas somos el antídoto y pronto tendrás mucho más con lo que combatir y conquistar el lifestyle que has venido buscando en la AV y que te mereces.
Gracias un día más por darle vida a este laboratorio de Asistencia Virtual, continuemos experimentando para crecer compañera.
4 comentarios en “EPISODIO VEINTIUNO”
Me pareció muy interesante y versatil la verdad estoy como muchos con preguntas y miedo por algo. Nuevo
Que bueno que veas la gran versatilidad de nuestra profesión, y respecto al miedo esto es lo más normal, y el miedo se va aprendiendo. Estamos aquí para lo que necesites. Un abrazo enorme.
«YO SOY LA CEO DE MI NEGOCIO COMO ASISTENTE VIRTUAL», como me gustó decir esta frase y qué bien nos sienta!! A por todas chicas!! Gracias Esther por esta mesa redonda en la que disfrutamos todas muchísimo, yo la primera. Y encantada de haber podido compartir un ratito con todas estas estupendas Compañeras. Un abrazo Virtual-Digital ;))
Marián Picazo.
Si es que tienes mucho arte Marian 😉 fue un placer compartir, hay que repetir!!! Un abrazo gigante compañera.