Vuelvo a la carga con el Laboratorio de AV.
Mi sueño salvaje: acompañar a miles de mujeres en su crecimiento profesional.
La Asistencia Virtual lo cambió todo para mí y quiero mostrarte que gracias a esta nueva profesión digital es posible conseguir un negocio compatible con tu vida personal, sencillo de implementar, rentable y escalable.
Rescátate de la mediocridad gracias a la AV.

Bienvenida al episodio 23, esta semana vuelvo con una mesa redonda especial: la que hice con los colaboradores del IAV. Ellos son especialistas en diversas áreas del mundo de los negocios digitales y en esta mesa redonda, hablamos de la evolución de este nuevo paradigma laboral.
Seguro que puedes aprender mucho de sus respuestas y su experiencia va a sorprenderte.
¡Adelante, compañera!
La presentación de las participantes a la mesa redonda
Adrián Gleez es inversor, formador y estratega. Ha desarrollado un método con el que enseñar finanzas personales e inversiones a la gente, pero de una manera clara, sencilla y divertida.
Virginia Hidalgo es una apasionada de las ventas con más de 20 años de experiencia. Ella se dedica a enseñar a cientos de personas cómo hacer que las cosas funcionen en esta área de los negocios.
Alba Veryser es periodista radiofónica, conferencista y mentora de oratoria emocional. Su misión es ayudarte a sintonizar tu voz y comprender que no es sólo un recurso, sino una forma de vida de comunicación honesta y magnética.
Alba Color se dedica a ayudar a emprendedores en fase de crecimiento, a ganar libertad con organización, liderazgo y a gestionar una delegación efectiva.
Saúl Vérez es consultor SEO y web. En 2003, emprendió como socio de una empresa tecnológica, en la que llegó a facturar algo más de medio millón de euros. Desde aquella etapa hasta hoy, Saúl siente que ahora mismo está en plenitud profesional, haciendo lo que quiere de la manera que más le gusta.
¿La transformación que está dándose de manera forzada hacia el teletrabajo creéis que influirá de manera positiva o negativa sobre el mundo de las nuevas profesiones digitales?
Hasta ahora las PYMES y negocios offline, entendían la digitalización como abrir una web o tener unos perfiles en redes sociales y ya. Era algo opcional.
Ahora empiezan a entender que es una necesidad. Esta crisis ha servido para acelerar un proceso que era inminente.
Esto va a fortalecer el entorno digital, porque los emprendedores digitales se han convertido en este sentido en un referente, con experiencia y habrá mucha demanda de profesionales en este sector.
El reto será que no se convierta en una gran burbuja que llene de ruido el entorno y cueste más ser visibles entre un mar de ‘competencia’.
¿Cuál es el reto al que se enfrenta la sociedad a nivel profesional con el confinamiento? ¿Es posible que cualquier negocio offline vire su rumbo hacia el sector de los infoproductos?
Hay profesiones más tradicionales que no van a poder adaptarse, o hacer el salto completamente al entorno digital, como podrían ser los agricultores.
Pero, estamos en la época del conocimiento, tal como acuñó Manuel Castells, y sí es necesario que se empiece a vender conocimiento.
Hay muchas profesiones listas para dar el salto y ofrecer lo que sabemos para ayudar a más gente y seguir creciendo, sin que suponga un perjuicio en nuestra libertad o salud, por ejemplo.
En ese sentido, el infoproducto está diseñado para eso: escalar, ampliar el radio de acción y hacerlo según nuestras necesidades.
En esta situación, cada vez habrá más personas implicadas en su desarrollo personal. Por lo que, el punto al que va la sociedad será a buscar ese espacio de pasión en el que uno ama lo que hace, ya sea a través de infoproductos o no.
Es decir, que la época de Internet ha venido a democratizar los sueños y que cada quien pueda ser lo que quiera.
Existe la falsa creencia de que aquellos que trabajan en el entorno online ‘ganan dinero, sin hacer nada’. ¿Qué opináis?
Efectivamente, hay una parte de idealización del ámbito digital.
En este sentido, hay que tener muy claro qué es para uno mismo la libertad o por ejemplo, el éxito. Revisar sus conceptos.
Es importantísimo en este entorno desarrollar la resiliencia. A pesar de lo que puedan creer desde fuera otras personas, hay una curva de aprendizaje muy grande, muchas horas de esfuerzo y prueba – error hasta llegar a los resultados esperados.
Experiencias en el proceso de delegación
La mayor satisfacción es encontrarte el trabajo hecho y ver que cada profesional en su zona de genialidad, es capaz de hacerlo mejor de lo que lo harías tú.
Es imprescindible para crecer, porque como CEO de un negocio, tiene que estar con la mente clara y tranquila para que siga generando entradas de dinero y aumenten los ingresos.
Crear un equipo, da ese espacio a la persona para que se centre en lo importante: definir la visión y desarrollarla.
¿Cuál es el mayor reto para un negocio en estos días?
Uno de los retos será crear equipos 3.0, con profesionales que tengan una visión más global, que simplemente un ejecutor de tareas, sino que aporte resultados y valor añadido a la empresa.
Otro será cambiar el mindset y tener una visión estratégica. No tratar sólo de adaptarse, sino adelantarse, ver qué aportar diferente al resto.
Además, va a ser necesaria una reinvención en cuanto al tema de las ventas y vender en esta ‘nueva realidad’. Y muy importante será el tema de generar visibilidad y hacernos un hueco con nuestras marcas personales.
¿Te apetece pasar un rato agradable, aprendiendo del mundo de los negocios digitales de la mano de estas maravillosas profesionales? ¡Dale al play y escucha hasta el final esta entretenida mesa redonda!

No dejes de escuchar estos podcast y de compartirlos con otras personas a las que creas que les puede interesar, porque juntas vamos a sacar del coma a nuestra maravillosa profesión.
Tú y yo juntas somos el antídoto y pronto tendrás mucho más con lo que combatir y conquistar el lifestyle que has venido buscando en la AV y que te mereces.
Gracias un día más por darle vida a este laboratorio de Asistencia Virtual, continuemos experimentando para crecer compañera.
4 comentarios en “EPISODIO VEINTITRÉS”
¡Me ha encantado este Podcast! 🙂
Yeah y a mi también jejeje. MUCHAS GRACIAS COMPAÑERA
Súper interesante este episodio.. Puntos clave para la supervivencia en esta jungla…Gracias por compartir!
Yesss, pero… y lo divertida que es esta jungla? jajajaja GRACIAS A TI!!!!!