Vuelvo a la carga con el Laboratorio de AV. Hoy hablamos de autocuidado como clave para teletrabajar de forma sana.
Ya sabes: mi sueño salvaje es acompañar a miles de mujeres en su crecimiento profesional.
La Asistencia Virtual lo cambió todo para mí y quiero mostrarte que gracias a esta nueva profesión digital es posible conseguir un negocio compatible con tu vida personal, sencillo de implementar, rentable y escalable.
Rescátate de la mediocridad gracias a la AV.

Bienvenida al episodio 26 del podcast, esta semana te hablo acerca de un tema que, como futura AV (¡o actual! Si es que ya estás en activo), tienes que tener muy presente como parte de tu negocio, si no quieres que, ¡te pase factura!
Hablo por experiencia: hacer caso omiso a tu cuerpo, a tus hábitos y a tu autocuidado, en general, puede llegar a quemarte, incluso antes de comenzar. Por eso, antes de que sea demasiado tarde, aprovechando que venimos de las vacaciones descansadas, es un buen momento para tomar consciencia sobre su importancia.
Además, en este episodio te hablo de cómo llevar una vida lifestyle, ¡pero de verdad!
¿Estás lista, compañera?
Hoy vengo a contaros cómo he decidido reconducir mi caótica vida hacia el autocuidado para que todo fluya mejor.
En mi caso, desde que vivo en un entorno rural, me he dado cuenta de que mi cuerpo ha ido adaptándose a los ritmos naturales.
Cuando vivía en Valencia, en la ciudad, no había ningún signo externo, más allá de la temperatura, que me dijera en qué estación estábamos. Para mí, eso fue algo que, cuando me vine al entorno rural, me flipaba muchísimo, sobre todo al principio.
Cada vez que había un cambio de estación, por ejemplo, el cambio en el entorno era tan brutal, se notaba tanto, que se percibía por todos los sentidos. Lo cual ayudaba a que el cuerpo se amoldara a ese momento.
Me parece que es importante, en este sentido, que nos adaptemos a lo que nos rodea, ya que forma parte del autocuidado.
Nosotras, como mujeres, somos muy cíclicas y si comenzamos a observar nuestros propios ciclos internos, podemos ir un paso más allá, conectándolos con el ciclo de la naturaleza. Con esto lo que se consigue es el equilibrio, lo que nos permite vivir de una manera más plena, reduciendo la ansiedad.
En mi caso, mi vía de escape favorita, cuando llego a los límites de mi estrés, es escaparme al monte. Cierro todo, me pongo las botas y me voy a la montaña. Me siento con un libro y respiro profundo, para permitir que todo vuelva a tomar otra velocidad, ya que vivimos una vida que nos arrastra a una velocidad muy intensa.
Encontrar este tipo de aliados son las que nos permiten seguir avanzando y creciendo de una manera sana y saludable.
Sabéis que yo suelo hablar del negocio-monstruo y es importante que sepáis identificarlo.
Es fácil pensar que, en determinados momentos, esto no es tan sencillo de hacer, porque se necesita el dinero o a cierto tipo de cliente. ¡Y llevas razón!
Es un proceso y hay un momento clave para todo, pero es fundamental que seas consciente y con el tiempo, vayas eligiendo mejor cada paso que das y hacia dónde quieres dirigirte para no quemarte.
El problema es que, muchas veces, no ponemos límites a esas etapas y acabamos autosaboteándonos, olvidando lo importante: tú misma.
Así que, a modo de resumen, te diría que te escuches más y, sobre todo, que aprendas cuando parar. en esto consiste el autocuidado.
Si has llegado al mundo de la Asistencia Virtual buscando un lifestyle determinado, sé coherente con ello y priorízalo.

No dejes de escuchar estos podcast y de compartirlos con otras personas a las que creas que les puede interesar, porque juntas vamos a sacar del coma a nuestra maravillosa profesión.
Tú y yo juntas somos el antídoto y pronto tendrás mucho más con lo que combatir y conquistar el lifestyle que has venido buscando en la AV y que te mereces.
Gracias un día más por darle vida a este laboratorio de Asistencia Virtual, continuemos experimentando para crecer compañera.