Vuelvo a la carga con el Laboratorio de AV. Hoy hablamos del segundo reto al que se enfrenta la profesión de AV.
Ya sabes: mi sueño salvaje es acompañar a miles de mujeres en su crecimiento profesional.
La Asistencia Virtual lo cambió todo para mí y quiero mostrarte que gracias a esta nueva profesión digital es posible conseguir un negocio compatible con tu vida personal, sencillo de implementar, rentable y escalable.
Rescátate de la mediocridad gracias a la AV.

Bienvenida al episodio 29 del podcast, esta semana te traigo la segunda parte del episodio La resurrección. Tal como te conté en el episodio anterior, estoy muy contenta por haber descubierto las primeras señales de reanimación de la profesión de AV.
Si no escuchaste la primera parte, te recomiendo encarecidamente que pares este episodio y vayas al anterior, para entrar en contexto y comprender de que te voy a hablar hoy.
¿Estás lista, compañera?
Darle un giro a la visión errónea que muchas empresas, formadoras de la profesión e incluso las propias Asistentes Virtuales tienen de nuestras funciones en el mercado digital no es tarea sencilla.
Y aunque queda mucho trabajo por hacer, no soy una persona que se rinda fácilmente ante grandes retos.
Además, sé que esto no es un sprint. Es una carrera de fondo y yo no voy a tirar la toalla…
¡Comenzamos!
Índice de Contenidos
Siguiendo los ritmos naturales
Estos meses de verano, esperaba que fueran suficientes para recuperarme de un año de intensa locura y frenesí emprendedor, pero no lo han sido. Y también está bien, no pasa nada después de 42 años ya me voy conociendo….
Por mi carácter, suelo tener una energía muy alta en algunos momentos. Pero, tras largos períodos de exprimir esa energía de creatividad y entrega maravillosa, mi cuerpo y mi mente me piden descanso. Entonces, mi energía baja un tiempo hasta recuperar de nuevo la creatividad y la frescura.
Es por ello que, este septiembre, para mí no ha sido la típica vuelta al cole.
Nada me gusta más que romper rutinas y estructuras ya establecidas. Así que, actualmente, me encuentro en una etapa de reflexión y calma.
Una etapa que viene marcada por la palabra coherencia.
Mi habitual ritmo frenético, a lo largo de estos últimos años, ha llegado a un punto culmen en el que mi cuerpo, mi mente y mi espíritu me piden reorganizar mis prioridades. Sí y también, mi forma de afrontarlas y de dirigirme hacia esos objetivos soñados.
Jamás voy a dejar de soñar alto, ahora bien, ya sé la importancia de cuidar el camino hacia los sueños. Porque tan dulce debe ser el proceso como el objetivo final.
Bueno, en próximos episodios te hablaré sobre esta etapa en la que me encuentro, porque a mí me alivia poner en voz alta lo que siento, vivo y experimento. Y estoy segura de que a ti te puede ayudar y aliviar un montón, también.
Hoy vamos a afrontar algo importante sobre lo que tenemos que trabajar juntas, para seguir avanzando en la evolución de nuestra maravillosa profesión.
El contexto actual de la Asistencia Virtual
Me siento muy satisfecha de haber ocupado durante 4 años la posición de la Asistente y ahora haber dado un paso más allá. En este momento, me encuentro en la posición de la CEO que busca y contrata los servicios de compañeras, Asistentes Virtuales.
Actualmente en mi negocio, tengo colaborando conmigo a un equipazo de 7 profesionales, de las cuales 6 son AVs con diferentes áreas de especialización.
Todas ellas, excepto una, se han formado conmigo como Asistentes Virtuales y después, han ido evolucionando hasta convertirse en las grandes profesionales que hoy son parte de este equipo que se encuentra detrás del Instituto de Asistencia Virtual.
Te cuento esto por dos motivos:
1º Porque esto sienta las bases de mi coherencia.
Sostener mi negocio yo sola a pulso, contra viento y marea, con la gran ambición de crecimiento que tengo, sería un suicidio. Por ello, decidí tener un equipo formado por algunas de mis mejores alumnas. Además, era la mejor forma de comprobar por mí misma que el método de Asistencia Virtual que enseño funciona de verdad.
2º Porque además de ser Asistente Virtual, hoy soy CEO de mi propio negocio.
Un negocio que quiere crecer y por tanto, que delega y confía en los servicios de otras personas. Cada día me enfrento al dilema de los CEOs de todos esos negocios que vienen a buscar los servicios de una AV.
Y esto me permite comprenderlos porque yo:
– He sentido sus miedos al delegar por primera vez. Sé que esa persona se siente perdida y que necesita ayuda en el proceso. Y a la vez, le da terror soltar las riendas de ese negocio que le ha costado tanto esfuerzo levantar y que además, le pone un plato de comida en la mesa.
– Conozco sus necesidades de liberarse de ciertas cargas en el negocio, para poder dedicarse a aquello que de verdad es su área de genialidad.
– Comprendo su satisfacción cuando el equipo comienza a rodar y desde la distancia, se observan los resultados del trabajo delegado.
– Comparto sus noches sin dormir, pensando en qué acciones aportarán más ingresos al negocio, para poder cubrir los gastos de las Asistentes que le ayudan.
Este es el lugar desde el que me puedo permitir enseñar cómo funciona la profesión de AV vista desde los dos ángulos.
Porque aprender a ser Asistente Virtual, sin conocer lo que hay en la mente de nuestro cliente, sus necesidades, sus miedos, sus preocupaciones…. Nos mantiene muy lejos de poder cubrir aquello que de verdad se demanda de nuestros servicios.
Por estas dos razones, te cuento todo esto. Y aquí llegamos al kit de la cuestión, para abordar la segunda problemática.
Un segundo reto de la profesión de AV
Como te conté en el primer episodio de este podcast, he identificado dos problemáticas que han llevado a la profesión de AV a una situación extrema, al borde de la extinción.
La segunda problemática aún está por trabajar y hoy quiero desarrollar para ti, cuál es esta problemática y qué ideas se me ocurren, que pueden ayudarnos a darle la vuelta a esa situación.
La segunda problemática nace de la falta de información, la poca claridad por la mezcla de conceptos y por tanto, el gran desconocimiento que hay en el mercado de qué es una Asistente Virtual y qué funciones puede desarrollar.
Muchos negocios que han empezado de manera unipersonal, se hacen cargo de todo el trabajo. Y no son conscientes de lo mucho que nuestros servicios de AV pueden ayudarles.
Aún surge un mayor problema, cuando las emprendedoras al fin comprenden que nos necesitan, pero no tienen nociones de delegación y gestión de un equipo de trabajo.
Entonces, llega a su negocio una Asistente Virtual, que tampoco comprende cómo funciona por dentro un negocio y que no se ha formado más que para poner 4 herramientas en funcionamiento. Y a la que le falta comprender el contexto de la profesión de AV y de los negocios a los que ofrece sus servicios.
¿Recuerdas que te dije que las AV somos cuidadoras de negocios? ¿Cómo vas a ser capaz de cuidar algo que no comprendes?
Lo que sucede entonces es que el cliente se frustra, porque no ve resultados concretos de tu trabajo. Te exige más sin saber muy bien si eso es lo que puedes darle. Y tú te cabreas y crees que ese cliente está tratando de aprovecharse de ti y de tu trabajo…
¡Y entras en un bucle infernal!
Empiezas a pensar que todo eso que yo y otras compañeras te hemos contado de la profesión de AV es una puta mentira.
¡Pues no lo es, joder!
La profesión de AV es maravillosa, si conoces bien sus fundamentos. Si desarrollas tu trabajo de manera correcta y ocupas el lugar que te corresponde en el negocio de tus clientes.
Cómo desde el IAV trato de ponerle solución
En este sentido, trato de traer a mis contenidos y a mi formación, la combinación perfecta entre la visión de una AV y las necesidades de sus futuros clientes.
En la primera parte de la resurrección, te contaba lo feliz que estoy de ver que el mercado formativo de nuestra profesión de AV empieza a ver la evolución que está experimentando el sector. Y al fin lo está empezando a reflejar, poco a poco, en sus contenidos.
Creo que esto también les llegará, más pronto que tarde, espero.
Compañera, espero que con estos dos episodios del podcast, hayas podido entrever el gran futuro que le depara a nuestra profesión.
Yo y todas aquellas compañeras que salgan del IAV vamos a expandir por el mundo esta necesaria visión de la profesión de AV.
Espero que estés más que dispuesta a aportar tu granito de arena, sea cual sea tu papel en esta función, porque recuerda que… The show must go on!

No dejes de escuchar estos podcast y de compartirlos con otras personas a las que creas que les puede interesar, porque juntas vamos a sacar del coma a nuestra maravillosa profesión de AV.
Tú y yo juntas somos el antídoto y pronto tendrás mucho más con lo que combatir y conquistar el lifestyle que has venido buscando en la AV y que te mereces.
Gracias un día más por darle vida a este laboratorio de Asistencia Virtual, continuemos experimentando para crecer compañera.