Vuelvo a la carga con el Laboratorio de AV. Hoy te traigo una entrevista a una de las alumnas de la edición BETA del programa Planeta AV.
Como sabes: mi sueño salvaje es acompañar a miles de mujeres en su crecimiento profesional.
La Asistencia Virtual lo cambió todo para mí y quiero mostrarte que gracias a esta nueva profesión digital es posible conseguir un negocio compatible con tu vida personal, sencillo de implementar, rentable y escalable.
Rescátate de la mediocridad gracias a la AV.

Bienvenida al episodio 32, esta semana entrevisto a MaryT. Ella es alumna de la edición Beta de Planeta AV, que se lanzó en el mismo momento que se abrían las puertas del Instituto de Asistencia Virtual y la verdad es que ha sido un placer contar con ella en esta primera edición.
Además, ¡ya está en período de prácticas con un cliente!
Con ella vamos a hablar un poquito de su recorrido, de quién era MaryT antes de llegar al mundo de la Asistencia Virtual y aquellos bloqueos que ha tenido que ir superando a medida que iba avanzando.
¿Quieres escuchar más, compañera? ¡Entonces, allá vamos!
Índice de Contenidos
- 1 ¿Quién era MaryT antes de llegar al mundo de la Asistencia Virtual?
- 2 Cuando llegaste a la Asistencia Virtual y la descubriste, ¿qué sentiste? ¿A qué limitaciones tuviste que enfrentarte?
- 3 ¿En qué momento estás ahora?
- 4 ¿Cómo has vivido el paso de acabar la formación a conseguir tus primeras prácticas y después dar el salto a tu primer cliente de pago?
- 5 ¿Cómo has trabajado tú el tema de la mentalidad, más allá de las áreas y el desarrollo de la parte más técnica y de herramientas?
¿Quién era MaryT antes de llegar al mundo de la Asistencia Virtual?
Fuera del mundo online, era Administradora de Empresa y Life coach, además otros muchos cursos más, porque llevo mucho tiempo preguntándome qué hacía yo en esta vida y para qué había venido.
Soy colombiana, pero vivo desde hace 25 años en República Dominicana.
Siempre había tenido trabajos que me dejaban algo de tiempo libre, pero a principios de este año, comencé a tener una inconsistencia de ingresos y como soy papá y mamá, era una situación que no podía permitir que se prolongara en el tiempo.
Y en este momento, conocí a Esther y la formación de Planeta AV. Empaticé con ella y con su historia desde el primer minuto. Y así decidí entrar en la formación que me iba a permitir aprender una profesión que me daba varias cosas que buscaba desde hacía tiempo:
- Libertad para trabajar desde casa y ser una mamá más presente.
- Tener movilidad para poder viajar a Colombia cuando quisiera.
Cuando entré, no sabía qué era la Asistencia Virtual, ni que se podían hacer tantas cosas, porque a mí me gusta hacer muchas cosas y me da terror un trabajo rutinario.
Cuando llegaste a la Asistencia Virtual y la descubriste, ¿qué sentiste? ¿A qué limitaciones tuviste que enfrentarte?
No te niego que he tenido alguna mochila, como por ejemplo la de la edad. Por eso, sentí que debía consagrarme más que otras personas y recorrer ese camino con confianza y hacerlo bien, porque era el vehículo que me iba a llevar al lugar que quería.
Pensaba que igual mi mente no era tan ágil como la de otra persona más joven, pero también tenía otras fortalezas, como mi trato con las personas.
Así que, con esfuerzo era igual de capaz.
Sin embargo, ahora que lo veo en perspectiva, veo que lo he hecho bien y que la meta que me puse la he cumplido.
Otra carga podría ser el tema de la paciencia a la hora de conseguir clientes, pero en mi caso ya tengo uno y veo que el proceso me ha dado las herramientas que necesito para ir caminando, paso a paso, para que todo se vaya dando.
¿En qué momento estás ahora?
En este momento, tengo un cliente en prácticas de España. Trabaja en uno de mis sectores afines y estamos ahora en el proceso de acoplamiento, pero estoy muy contenta con él.
Tengo otro cliente en EE.UU. al que ayudo en el área de Administración. Y ahora mismo he conseguido otro cliente en Colombia, una empresa que necesita ayuda con LinkedIn.
¿Cómo has vivido el paso de acabar la formación a conseguir tus primeras prácticas y después dar el salto a tu primer cliente de pago?
Ahora ya no tengo el “síndrome del impostor”, ya sé que soy capaz de hacerlo. Manejo todos los conceptos básicos y a partir de ahí, lo que no acabas de dominar, puedes seguir aprendiéndolo para pulirlo.
En mi caso, como soy una persona planificada, pregunté cuándo era el momento de lanzarse y enviar nuestras primeras propuestas. Cuando diste el pistoletazo de salida, ya yo casualmente escribí a alguien, enviándole el lead magnet y esta persona me escribió de vuelta diciéndome que de dónde era y que necesitaba una AV.
Entonces, empezamos a hablar. Al principio yo tenía algo de miedo, pero él entendió muy bien que estaba de prácticas y por eso, va pasándome tareas de a poco. Cuando entiende que ya domino una, me va soltando otras.
Así que, para mí ha sido muy cómodo, porque además tenemos muy buena comunicación.
¿Cómo has trabajado tú el tema de la mentalidad, más allá de las áreas y el desarrollo de la parte más técnica y de herramientas?
En este sentido, esta parte yo la tenía bastante avanzada con el tema del coaching, pero sí creo que hay un gran acompañamiento en el programa, por ejemplo, porque tienes muy bien identificados los sentimientos y los miedos que cada persona puede ir sintiendo a lo largo del proceso.
Y en cada punto estratégico, el mensaje correcto te llega en el momento que lo vas necesitando.
Siento que en el programa está muy cuidado ese aspecto de ayuda a la persona.
¿Quieres escuchar los objetivos a medio y largo plazo, los consejos y sueños salvajes de MaryT? ¡Pues dale al play!

No dejes de escuchar estos podcast y de compartirlos con otras personas a las que creas que les puede interesar, porque juntas vamos a sacar del coma a nuestra maravillosa profesión de AV.
Tú y yo juntas somos el antídoto y pronto tendrás mucho más con lo que combatir y conquistar el lifestyle que has venido buscando en la AV y que te mereces.
Gracias un día más por darle vida a este laboratorio de Asistencia Virtual, continuemos experimentando para crecer compañera.